
Cuando escuche la noticia esta manana, me llene de un gran regocijo, pero a paso seguido recorde que su obra no le queda accesible al publico cubano, que sus letras son censuradas en la Isla, y que su narrativa le esta prohibida a doce millones de personas. Cuando el escritor publico su primera novela La Ciudad y los Perros, muchas escuelas militares en Peru quemaron este magnifico libro. No lograron calcular que la copa prohibida es siempre la mas deseada, y que de esta manera contribuyeron indirectamente a la fama del escritor. Aunque el gobierno cubano no ha quemado los libros del escritor peruano, basta con acceder las paginas de los periodicos oficialistas de la Isla en el dia de hoy para darse cuenta que los que no estan en la linea ideologica del Partido Comunista de Cuba, caen en el eco del silencio en mi tierra. El Granma no publico la noticia ni siquiera en su sitio en la red, y Juventud Rebelde escribio una breve nota en la seccion de Cultura, que no figuraba siquiera en los titulares (el link abajo). El articulo de JR, es sumamente escualido, se dice que el escritor imparte un curso en una universidad norteamericana, sin mencionar que esa Universidad es la Princeton, una de las mas prestigiosas del mundo. De igual manera, el articulo le deja saber al lector de manera subliminal que las ideas politicas de Vargas Llosa son controvertidas, al citar que el último Nobel a un autor latinoamericano fue entregado hace dos décadas a otro escritor de ideas políticas controvertidas, el mexicano Octavio Paz. Creo que seria mas justo si el gobierno de Cuba quemara los libros y ensayos de Vargas Llosa al aire libre, porque esos halagos a medias han sido mucho mas ofensivos. Esperemos que el publico cubano sepa leer las obvias entrelineas y se convierta en juez directo de las palabras del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario